viernes, 12 de noviembre de 2021

Funciones del Sistemas Operativo y Gestión de Recursos

 Unidad Educativa Fiscal Replica Vicente Rocafuerte

Nombre: Annette Arévalo

Fecha: 12/noviembre/2021

Modulo: Sistemas Operativos y Redes.

Tema:  Funciones del Sistemas Operativo y Gestión de Recursos.

Subtema: Procesador, memoria, periféricos.

 

Procesador:

¿Qué es un procesador?

Lo primero que tendremos que definir es qué es un microprocesador para saber todo lo demás. El microprocesador es el cerebro de un ordenador o computadora, está compuesto por un circuito integrado encapsulado en un chip de silicio que lo componen millones de transistores. Su función es procesar los datos, controlar el funcionamiento de todos los dispositivos del ordenador, al menos de gran parte de ellos y lo más importante: se encarga de realizar las operaciones lógicas y matemáticas.

Si nos damos cuenta, todos los datos que circular por nuestra máquina son impulsos eléctricos, compuestos por señales de unos y ceros llamados bits. Cada una de estas señales se agrupan en un conjunto de bits que forman las instrucciones y los programas. El microprocesador es el encargado de dar sentido a todo esto realizando operaciones básicas: SUMA, RESTA, AND, OR, MUL, DIV, OPUESTO E INVERSO.

Entonces tenemos que el microprocesador:

Decodifica y ejecuta las instrucciones de los programas cargados en la memoria principal del ordenador.

Coordina y controla todos los componentes que forman el ordenados y los periféricos que están conectados a este, mouse, teclado, impresora, pantalla, etc.

Los procesadores suelen ser actualmente de forma cuadrada o rectangular y se encuentran colocados sobre un elemento llamado zócalo fijado a la placa base. Esta se encargará de distribuir los datos entre el procesador y el resto de elementos conectados a ella.

Memoria:

¿Qué es una Memoria?

Memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún periodo de tiempo. La memoria proporciona una de las principales funciones de la computación moderna: el almacenamiento de información y conocimiento. Es uno de los componentes fundamentales de la computadora, que interconectada a la unidad central de procesamiento (CPU, por las siglas en inglés de Central Processing Unit) y los dispositivos de entrada/salida, implementan lo fundamental del modelo de computadora de la arquitectura de Von Neumann.

En la actualidad, «memoria» suele referirse a una forma de almacenamiento de estado sólido, conocida como memoria RAM (memoria de acceso aleatorio; RAM por sus siglas en inglés, de random access memory), y otras veces se refiere a otras formas de almacenamiento rápido, pero temporal. De forma similar, se refiere a formas de almacenamiento masivo, como discos ópticos, y tipos de almacenamiento magnético, como discos duros y otros tipos de almacenamiento, más lentos que las memorias RAM, pero de naturaleza más permanente. Estas distinciones contemporáneas son de ayuda, porque son fundamentales para la arquitectura de computadores en general.

Periféricos:

¿Qué es un Periférico?

Periférico es la denominación genérica para designar al aparato o dispositivo auxiliar e independiente conectado a la placa base de una computadora.

Se consideran periféricos a las unidades o dispositivos de hardware a través de los cuales el ordenador se comunica con el exterior, y también a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.1

Se considera periférico a los dispositivos que no pertenecen al núcleo fundamental del ordenador, formado por la unidad central de procesamiento (CPU) y la memoria principal, permitan realizar operaciones de entrada/salida (E/S) complementarias al proceso de datos que realiza la CPU. Estas tres unidades básicas en un ordenador son: CPU, memoria central y el subsistema de E/S, están comunicadas entre sí por tres buses o canales de comunicación:

Direcciones, para seleccionar la dirección del dato o del periférico al que se quiere acceder.

Control, básicamente para seleccionar la operación a realizar sobre el dato (principalmente lectura, escritura o modificación).

Datos, por donde circulan los datos.

Clasificación de Periféricos:

A pesar de que el término periférico implica a menudo el concepto de «adicional pero no esencial», muchos de ellos son elementos fundamentales para un sistema informático. El monitor, es prácticamente el único periférico que la personas considera imprescindible en cualquier computadora personal (no lo fue en los primeros computadores) pero a pesar de ello, técnicamente no lo es. El ratón o mouse es posiblemente el ejemplo más claro de este aspecto. A principios de la década de 1990 no todas las computadoras personales incluían este dispositivo. El sistema operativo MS-DOS, el más común en esa época, tenía una interfaz de línea de comandos para lo que no era necesario el empleo de un ratón, todo se hacía mediante comandos de texto. Fue con la popularización de Finder, sistema operativo de la Macintosh de Apple y la posterior aparición de Windows cuando el ratón comenzó a ser un elemento imprescindible en cualquier hogar dotado de una computadora personal. Actualmente existen sistemas operativos con interfaz de texto que pueden prescindir del ratón como, por ejemplo, MS-Dos. El caso del teclado es también emblemático, pues en las nuevas computadoras tabletas, sistemas de juego o teléfonos móviles con pantalla táctil, el teclado se emula en la pantalla. Inclusive en casos de adaptaciones especiales los teclados dejan de ser el periférico de entrada más utilizado, llegando a desaparecer en algunos casos por el uso de programas reconocedores de voz.

Los periféricos pueden clasificarse en las siguientes categorías principales:

Periféricos de entrada: captan y digitalizan los datos de ser necesario, introducidos por el usuario o por otro dispositivo y los envían al ordenador para ser procesados.

Periféricos de salida: son dispositivos que muestran o proyectan información hacia el exterior del ordenador. La mayoría son para informar, alertar, comunicar, proyectar o dar al usuario cierta información, de la misma forma se encargan de convertir los impulsos eléctricos en información legible para el usuario. Sin embargo, no todos de este tipo de periféricos es información para el usuario. Un ejemplo: Impresora.

Periféricos de entrada/salida (E/S): sirven para la comunicación de la computadora con el medio externo.

Periféricos de entrada/salida (E/S): sirven para la comunicación de la computadora con el medio externo.

Periféricos de comunicación: permiten la interacción entre dos o más dispositivos. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Diagnóstico y reparación de daños básicos en equipos informáticos

   Unidad Educativa Fiscal Réplica Vicente Rocafuerte Nombre: Annette Arevalo Curso:  1ero Bachillerato técnico "B".       Á...