domingo, 6 de marzo de 2022

Diagnóstico y reparación de daños básicos en equipos informáticos

  Unidad Educativa Fiscal Réplica Vicente Rocafuerte

Nombre: Annette Arevalo

Curso: 1ero Bachillerato técnico "B".      

Área: Soporte Técnico 

Fecha: 16/ Febrero/ 2022

Tema: Diagnóstico y reparación de daños básicos en equipos informáticos

 

¿Qué son equipos informáticos?

Conjunto de aparatos electrónicos y servicios anexos que pueden girar en torno al ordenador personal, incluyendo el propio ordenador personal (ya sea de sobremesa o portátil), y la comunicación entre ordenadores y los servicios que dichas redes de intercomunicación precisan.

¿Qué es la reparación de equipos informáticos?

El mantenimiento de ordenadores consiste básicamente en el cuidado preventivo y correctivo de los equipos informáticos de una empresa. Actualizaciones de hardware y software, revisión de espacio en disco, de fragmentación, etc.

¿Qué es el Mantenimiento Correctivo Informático?

El Mantenimiento correctivo informático es una manera de mantenimiento del sistema informático, el cual se realiza después de un fallo o problema surge en un sistema, con el objetivo de restablecer la operativa del sistema y el trabajo continuado de la empresa. En algunos casos, puede ser imposible de predecir o prevenir un fracaso, lo que hace el mantenimiento correctivo la única opción. En otros casos, un sistema de mantenimiento deficiente puede exigir la reparación como consecuencia de la falta de mantenimiento preventivo, y en algunas situaciones la gente puede optar por centrarse en correctivas, en lugar de preventivo, reparaciones, como parte de una estrategia de mantenimiento informático.

Las fases que podemos detectar sobre un mantenimiento correctivo comienzan con el fallo informático, ya sea hardware o software, y su posterior diagnóstico de la falta de determinar por qué el fallo apareció. La fase de diagnóstico pueden incluir la inspección física de un sistema, el uso de un equipo de diagnóstico para evaluar el sistema, las entrevistas con los usuarios del sistema, y una serie de otras medidas. Es importante determinar qué causó el problema, a fin de tomar las medidas adecuadas, y ser conscientes de que múltiples fallas de componentes o de software puede haber ocurrido de forma simultánea.

Detección de daños básicos en equipos de informática

-Hay señales de las cuales el sistema nos puede ayudar a identificar. Puede suceder que aparezcan mensajes en la pantalla, señales de aviso luminosas.

Como:

  • La batería del CMOS falló.
  • Error del teclado o teclado no presente.
  • Fallos del disco duro.
  • Fallos al iniciar el sistema.

-En otros casos será necesario verificar o revisar componentes del Hardware de la PC.

Como: 

  • Disco duro.
  • Tarjetas.
  • Memorias.
  • Procesador.
  • Teclado.

-Hay veces que puede ocurrir que al enchufar el PC el ordenador emita una serie de pitidos, de este modo la placa base nos comunica el estado del sistema.

Nos puede dar señales de aviso acústico como:

  • Un único pitido indica que todo está correcto.
  • Uno, dos o tres pitidos suelen indicar un error de memoria.
  • Un pitido largo y dos o tres cortos pueden indicar un fallo en la tarjeta de video.
  • Seis pitidos, fallo del teclado.
  • Ocho pitidos, problemas con la tarjeta de video.

-Cuando tratamos de resolver problemas que son específicos del software de nuestra PC, casi en todos los casos bastará con desinstalar y volver a instalar el programa. 

Comprobaciones iniciales: Después de acabar con la instalación de la PC, es muy importante hacer una comprobación inicial, ya que esto evitará el brote de problemas.

Deberemos comprobar las siguientes normas:

  • La placa base está correctamente acoplada a la caja y recoge la energía de la fuente de poder.
  • Los módulos de memoria están bien sujetos y en la posición apropiada.
  • El microprocesador, disipador y ventilador están bien sujetos, conectados y si recibe la energía de la fuente de alimentación.
  • Las tarjetas están bien insertadas en su ranura y sujetas por los tornillos.
  • Los conectores de discos duros, DVD, CD y disquetera están bien conectados a la fuente de poder y a la placa base.
  • Los conectores del frontal están bien conectados a la posición indicada a la placa base.

¿Qué fallos presentan los equipos informáticos?

Desde errores de pantalla azul a reinicios espontáneos del equipo cada cierto tiempo. Cuando el ordenador tarda mucho en arrancar y/o se apaga de forma inesperada, lo ideal es llamar al servicio de mantenimiento informático en cuanto los primeros síntomas aparecen, ya que suelen ser errores físicos del propio equipo.

¿Por qué es importante realizar mantenimientos periódicos?

El mantenimiento preventivo consiste en la revisión periódica de ciertos aspectos, tanto de hardware como de software. Supone una serie de ventajas sobre el mantenimiento correctivo (donde la actuación se realiza cuando el fallo ya se ha producido) como son:

  • Disminución del número de incidencias.
  • Aumento de la vida útil de los equipos.
  • Disminución de costos de tiempo y económicos en reparaciones.
  • Detección de los puntos débiles del sistema.

¿Cuáles son las características de los equipos informáticos? 
Estas son 7 características fundamentales que deben tener:

  • Procesador. 
  • Memoria RAM. 
  • Tarjeta gráfica. 
  • Disco duro. 
  • Teclado completo. 
  • Batería. 
  • Entradas USB 3.0, multilector de tarjetas, USB-C o Thunderbolt.


martes, 8 de febrero de 2022

¿Qué cables usar en las instalaciones electricas de mi casa?

 Unidad Educativa Fiscal Réplica Vicente Rocafuerte

Nombre: Annette Arevalo

Curso: 1ero Bachillerato técnico "B".      

Área: Soporte Técnico 

Fecha: 8/ Febrero/ 2022

Tema: ¿Qué cables usar en las instalaciones electricas de mi casa?

 

1.¿Que es un cable Eléctrico?

El cable eléctrico es un tipo de conductor de un material que conduce la electricidad puede ser de cobre o aluminio .

2.¿Cual es el cable recomendado?

Lo mas recomendable es el cobre ya que este es un mejor conductor pero también puede ser  de alambre solido o cable, es decir de un solo hilo o de varios hilos.
3.¿Cual es la características del alambre?

Tienen un solo hilo de material conductor eléctrico 

Es mas eficiente en la transmisión eléctrica.

No genera corrientes parasitas.

Pierde menos energía y puede ser de menor calibre.

Es muy rígido y no se puede manipular, generando cortes en el aislamiento o rotura.

4.¿Cuales son las características de los cables?

Constan de dos o mas hilos conductores eléctricos. 

Es mas flexible y fácil de manejar.

Cada hilo provoca una perdida de energía.

Genera un campo magnético que produce corrientes parasitas en la linea eléctrica .

Necesita ser de mayor calibre para conducir mejor la electricidad.

5.¿Que aplicaciones tiene el cable de 14 AWG de calibre 2.5mm2? 

Tiene un consumo de corriente bajo medio y se utiliza para lamparas de bajo consumo ,iluminación en casas.

https://youtu.be/lfYs1zNR6GI

viernes, 4 de febrero de 2022

Seguridad y integridad de la Información

 

Seguridad y integridad de la Información

Unidad Educativa Fiscal Réplica Vicente Rocafuerte

Nombre: Annette Arevalo

Curso: 1ero Bachillerato técnico "B".      

Área: Sistemas Operativos y Redes. 

Fecha: 04/ Febrero/ 2022

Tema: Seguridad y integridad de la Información 

 

¿Como proteger la seguridad de mi correo electrónico?



Utilizamos el correo electrónico para todo, desde compartir fotos con amigos hasta intercambiar documentos de impuestos con nuestros contadores. Lleno de detalles personales, información financiera, fotos familiares y números de Seguridad Social, la mayoría de las bandejas de entrada de correo electrónico de las personas incluyen una gran cantidad de atributos de identidad que podrían causar catástrofes en las manos equivocadas.

·         Agrega o actualiza las opciones de recuperación de la cuenta.
·         Quita el acceso riesgoso de tus datos.
·         Activa los bloqueos de pantalla.
·         Actualiza el navegador.
·         Actualiza el sistema operativo. 
·         Actualiza tus apps. 
·         Administra tus contraseñas.
·         Protege tu contraseña de los hackers.

 


Protege tu Cuenta Electrónica 

Proteger tus cuentas con contraseñas fuertes y seguras.

Esto es obvio, pero sigue siendo la primera línea de defensa. Elige una contraseña considerando los siguientes puntos:

·         Usa una mezcla de números y letras
·         No deletrees una palabra o frase reconocida
·         Usa signos de puntuación, símbolos y una combinación de letras mayúsculas y minúsculas
·         No aceptes solicitudes de amistades desconocidas.
·         Fíjate en la URL y asegúrate de que utiliza https://(y no http://)
·         Se precavido cuando utilices un ordenador compartido.
·         Ten mucho cuidado cuando utilices una wifi publica.
·         Conoce los tipos de estafas mas comunes (para evitarlas).
·         Ten mucho cuidado con el contenido que compartes y con quien.
·         Configura correctamente la privacidad de tus perfiles sociales.
·         Aprende a bloquear y a denunciar a indecibles en las redes sociales.
·         Estate alerta con el geo etiquetado y la localización.


 
Proteger su información personal en internet

·                    Manténgase alerta a los simuladores. 
·         Elimine la información personal de manera segura. 
·         Encripte sus datos. 
·         No comparta sus contraseñas con nadie. 
·         No comparta demasiada información en los sitios de redes sociales. 
·         Use programas de seguridad.
·         Evite los emails phishing. (correos electrónicos de phishing.)


El software malicioso, también conocido como programa malicioso o malware, contiene virus, spyware y otros programas indeseados que se instalan en su computadora, teléfono o aparato móvil sin su consentimiento. Estos programas pueden colapsar el funcionamiento de su aparato y se pueden utilizar para monitorear y controlar su actividad en internet


 

 

 

 


martes, 1 de febrero de 2022

Puerta Lógicas y Circuitos Combinacionales

Unidad Educativa Fiscal Réplica Vicente Rocafuerte

Nombre: Annette Arevalo

Curso: 1ero Bachillerato técnico "B".      

Área: Sistemas Operativos y Redes. 

Fecha: 27/ Enero/ 2022

Tema: Puerta Lógicas y Circuitos Combinacionales 






miércoles, 26 de enero de 2022

Instalaciones Eléctricas

Unidad Educativa Fiscal Réplica Vicente Rocafuerte

Nombre:  Annette Arevalo

Curso: 1ero Bachillerato técnico "B".      

Área: Soporte Técnico.

Fecha: 26/ Enero/ 2022.

Tema:  Instalaciones Eléctricas


Resumen:

Lo que nos habla en este videos sobre las instalaciones eléctricas y cuales son las cosas que se utilizan y las mas importante, las cuales son:  Los interruptores, Los interruptores con Enchufes, las cajas, las conexiones y la caja de distribución

las instalaciones eléctricas domiciliarias, buscaremos dos objetivos: por una parte, facilitar la información técnica necesaria para llevar a cabo estos proyecto y, por otra, proporcionar ideas útiles que sirvan para el diseño y la confección de una instalación eléctrica doméstica fiable y eficiente. Todo ellos sin renunciar a la elegancia.

Para que una instalación eléctrica sea fiable, debe cumplir con la legislación vigente recogida, en nuestro caso, en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT). Las disposiciones del REBT para instalaciones eléctricas domiciliarias son accesibles y pueden ser consultadas por cualquiera que lo desee; eso sí, se requiere estar algo familiarizado con el vocabulario técnico que utiliza tanto el Reglamento. 

5 Preguntas:

¿Qué es lo que que se puede hacer con este tablero?

Este tablero contiene todo lo que nosotros podemos instalar en nuestra casa, departamento, domicilio, etc.

¿Cómo se hace una instalación de focos?

Paso 1. Apaga la electricidad: Antes de empezar, antes de apagar la luz, piensa bien dónde quieres colocar los focos. Recuerda que cada foco tiene que tener sus agujeros para la placa de montaje. Para conseguir una iluminación general debe colocar los puntos equidistantes y mínimo a un metro de las paredes, márcalo y pasemos al siguiente paso. Antes de empezar comprueba con el voltímetro que no pasa la corriente.

Paso 2. Coloca la placa de montaje de cada foco: Atornilla la placa montaje de cada foco al techo con el destornillador. Si los agujeros no estuvieran hechos o no coincidieran debes usar un taladro para agujerear el techo. Para hacerlo debes colocar primero la placa y marcar el techo con un lápiz donde se deben hacer los agujeros, si tienes la luz apagada deberás volver a encenderla para el taladro. Agujerea el techo con el taladro por los lugares marcados con lápiz, después coloca los tacos donde irán los tornillos que sostendrán la placa de montaje y los foquitos.

 

Paso 3. Coloca los focos y conecta la corriente: Llegó el momento clave, conectar los cables de los focos con la electricidad. Para empezar se deben pelar los cables tanto de la lámpara como de la corriente, para hacer el empalme. Pela 0,5cm de cada cable, no más ya que podría resultar peligroso. Una vez hecho esto, coge una regleta y conecta el cable azul con el azul de la lámpara y el negro con el negro de la lámpara. Usa siempre una regleta no hagas el empalme y lo envuelvas con cinta aislante, eso es peligroso. Si hay un tercer cable en la lámpara es el neutro o toma de tierra (amarillo-verde) se debe dejar libre, si el foco tiene toma de tierra claro. Apreta la regleta bien para que no queden los cables sueltos.

Paso 4. Coloca los focos: Se debe encajar el foco a la placa de montaje. Por lo general, esto se hace girando la lámpara sobre la placa y colocándola que encaje con los tornillos laterales de la placa. Mira que queda bien antes de enchufarla a la corriente.

Paso 5. Encaja el foco y pon la bombilla: Pon la lámpara y colócale la bombilla, si ésta no viene incluida. En nuestra página en los productos relacionados de cada lámpara podrás ver los modelos de bombillas que le encajan. Por último conecta la corriente

¿Cuál sería la parte principal de todo estos elementos?

A parte principal de estos elementos vendría hacer la caja de distribución

¿Qué es lo que vendría a estar empotrada en la pared?

Aquí en la pared vendrían a estar todos estos elementos: Los interruptores, Los interruptores con Enchufes, las cajas, las conexiones y la caja de distribución

¿Qué es la instalación domiciliaria? 

Una instalación eléctrica residencial es un conjunto de obras e instalaciones realizadas con el fin de hacer llegar electricidad a todos los aparatos eléctricos de una casa o habitación


https://youtu.be/nNpFKUeLIe8

 

https://youtu.be/UbMDP9FFyXw

 

lunes, 29 de noviembre de 2021

Funciones de Sistema Operativo y Gestión de Recursos

 

Unidad Educativa Fiscal Réplica Vicente Rocafuerte

Nombre: Annette Arévalo 

Curso: 1ero Bachillerato técnico "B".      

Área: Sistemas Operativos y Redes. 

Fecha: 19/ noviembre/ 2021.

Tema: Funciones de Sistema Operativo y Gestión de Recursos.

Subtema: Datos, dispositivo de almacenamiento.

 



Entre los dispositivos más utilizados en el día a día se encuentran los siguientes:

Dispositivos de almacenamiento por medio magnético (Discos duros y Disquetes)

Dispositivos de almacenamiento por medio óptico (CD, DVD, Blu-Ray)

Dispositivos de almacenamiento por medio electrónico (pendrive y tarjeta de memoria).

A continuación, las principales características de cada uno:

-Dispositivos de Almacenamiento de Información por Medio Óptico:

La principal función de los dispositivos de almacenamiento por medio óptico es almacenar archivos multimedia, como música, fotos y videos. Además de eso, son bastante utilizados para almacenar programas de computadoras, juegos y aplicaciones comerciales.

Los dispositivos de almacenamiento por medio óptico son los más utilizados para el almacenamiento de información multimedia, para el almacenamiento de películas, música, y demás contenido multimedia. A pesar de eso también son muy utilizados para el almacenamiento de información y programas, siendo especialmente usados para la instalación de programas en las computadoras.

-Dispositivos de Almacenamiento de Información por Medio Magnético:

Esos dispositivos son los más antiguos y utilizados a gran escala. Su ventaja reside en que ellos permiten el almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños volúmenes. La gestión de los datos almacenados se realiza a través de dipolos magnéticos presentes en su superficie. 

-Dispositivos de Almacenamiento de Información por Medio Electrónico:

La más joven y prometedora forma de almacenamiento de información. Utiliza circuitos electrónicos para almacenar la información, los cuales no necesitan moverse para efectuar tal función. Este dispositivo es encontrado en los pendrives y tarjetas de memoria, muy comunes hoy en día. Debido su fácil manipulación, estos dispositivos ganaron fuerza rápidamente en el mercado.

Los dispositivos de almacenamiento por medio electrónico pueden ser encontrados en los más diversos dispositivos, desde pendrives, hasta tarjetas de memoria para cámaras digitales, y, hasta los discos rígidos poseen una cierta cantidad de este tipo de memoria funcionando como buffer. Cabe destacar que existen en el mercado algunos modelos de notebooks que utilizan memorias sólidas como dispositivo de almacenamiento principal.


Video Referente al Tema:

https://www.youtube.com/watch?v=1C8x3nn-u_w

Imágenes Referente al Tema:





Tipos de Sistemas

 

Unidad Educativa Fiscal Réplica Vicente Rocafuerte

Nombre: Annette Arévalo 

Curso: 1ero Bachillerato técnico "B"

Área: Sistemas Operativos y Redes

Fecha: 29/octubre/2021

Tema: Tipos de sistemas operativos.

Subtema: Características, ventajas y desventajas.

 

Videos:

SISTEMAS OPERATIVOS | ¿Qué son? ¿Cómo Funcionan? | TIPOS de SISTEMAS OPERATIVOS | Explicación Fácil.

https://www.youtube.com/watch?v=fsuroRYmagw

Sistemas Operativos: Tipos.

https://www.youtube.com/watch?v=H9rmglUXsnE

 

Primero debemos tomar en consideración cuantos sistemas operativos existen para la PC:

En el mercado existen múltiples sistemas operativos para la administración de nuestros ordenadores. Algunos de los primeros, pero también poco usados en este tiempo son: Unix, DOS, AmigaOS, OS/2. En la actualidad aquellos más conocidos e implementados vienen siendo: Microsoft Windows, Mac OS X y Linux.

-Microsoft Windows:

Características:

1.- Interfaz de usuario gráfica (mayor información y más asequible).

2.- Multitarea (permite ejecutar varias aplicaciones al mismo tiempo).

3.- Posibilidad de integrar recursos multimedia (textos, imagen y sonido).

4.- Herramienta para el trabajo en red, transmisión de información y comunicación entre usuarios.

5.- Incorporación de importantes programas (accesorios o utilitarios) para diversos usos: Un Bloc de notas, un procesador de textos (WordPad), etc.

Ventajas y Desventajas:

Es más conocido, siendo el más popular y distribuido es un sistema operativo que es muy compatible con la mayoría de los programas o dispositivos que se distribuyen. Puedes jugar a infinidad de títulos con el sistema correcto. Por el software y controladores.

 

-Mac OS X:

Características:

Mac OS tiene una gran cualidad, y es que permite tener compatibilidad al conectar cualquier dispositivo electrónico, como una impresora, una pantalla de TV, alguna cámara digital o Smartphone y poder ejecutarlos fácilmente sin necesidad de instalar drivers o complementos.

Desventajas de Mac:

1.- La principal desventaja de los Mac es que no disponen de una gran cantidad de software, en comparación con los que existen para otros sistemas operativos;

2.- El hardware para equipos Mac es mucho más costoso;

3.- Son ordenadores muy populares y caros.

 

-GNU/Linux:

Características:

Software libre más importante, que soporta el trabajo con más de un microprocesador y permite que toda la memoria pueda utilizarse como caché.

Ventaja. -Software libre, gratuito y modificable.

Desventaja. -Para los usuarios acostumbrados a Windows o macOS, Linux es (casi) imposible de usar.

Ventaja. -Variedad de escritorios, personalización casi total, estabilidad asegurada y seguridad comprobada.

 

-UNIX:

Características:

Sistema operativo multitarea, enfocado en la comunicación por correos electrónicos y en la conexión a redes y su acceso.

Ventajas

1.- Errores de seguridad poco habituales que se solucionan rápidamente

2.- Pocos requisitos de hardware

Inconvenientes

1.- En ocasiones, las actualizaciones son muy complejas

2.- No todas las versiones cuentan con asistencia a largo plazo

 

-Solaris:

Características:

Sistema operativo certificado como una versión de UNIX, caracterizado por ser muy adecuado para el procedimiento simétrico por soportar un gran número de CPUs.

Ventajas:

1. El sistema esta siendo progresivamente liberado bajo licencias CDDL, reconocida por la Open Source Initiative como licencia libre.

2. Se puede descargar gratuitamente de la página Web de SUN. Y copiar los CD's es lícito (no se considera pirateo).

3. Mismo sistema operativo disponible para muy distintas tecnologías de procesadores, AMD64, SPARC, x86 (sólo emplean un 5% del código especializado en el procesador, el resto -95%- es común sea cual sea el procesador).

Desventajas:

1. Algunas características importantes no estarán disponibles en la versión Free, todos los Upgrades y fixes del sistema operativo solo podrán ser obtenidos por suscripciones adicionales

2. Mucha configuración manual para coexistir en el mismo dispositivo físico con otro sistema operativo.

 

-FreeBSD:

Características:

Sistema también basado en una versión de UNIX, que tiene como principal característica ser un verdadero sistema abierto porque todo su código fuente lo está. El tamaño de los programas es reducido por tener ‘librerías compartidas’.

Ventajas:

1.- FreeBSD es un sistema operativo extremadamente limpio y predecible

2.- Puede actuar realmente como una buena alternativa a las plataformas UNIX tradicionales

3.- Es un núcleo monolítico y su principal interés es la seguridad.

Desventajas

1.- Problema de compatibilidad de hardware a partir de ahora

2.- Además, hay menos soporte para desarrolladores

3.- Un poco complejo de entender.

 

-OpenBSD:

Características:

Sistema operativo libre, que funciona con varios tipos diferentes de plataforma de hardware, reconocido por muchos profesionales de la seguridad informática como el sistema UNIX más seguro.

Desventajas:

El único inconveniente que podemos tener es que OpenBSD no soporta todavía var- ios procesadores, algo que Freebsd y Linux manejan sin problemas desde hace tiempo. OpenBSD puede ofrecer un nivel de protección en una red comparable al ofrecido por cortafuegos comerciales.

Ventajas:

1.- Cuesta buscar información sobre FreeBSD, ya que no es tan popular como Linux. Lo mismo pasa con los drivers.

2.- FreeBSD cuesta mucho mas configurar-lo (aunque, también aprendes más). Incluso para tener entorno grafico, se tiene que tener paciencia.

3.- Hay comandos en Linux y BSD que son distintos.

 

-Google Chrome OS:

Características:

El sistema operativo de Google, diseñado específicamente para trabajar con la nube. Las aplicaciones en el sistema son mínimas, y se caracteriza por la simplicidad y por la velocidad. En un sistema de este tipo la cuestión de la seguridad se hace muy importante.

Desventajas:

1.- Especificaciones pobres incluso en la gama alta.

2.- Un bajo rendimiento para tareas más pesadas.

3.- No hay soporte para algunas aplicaciones exclusivas de Windows/Mac.

Ventajas:

1.- Es muy rápido y consume poca memoria. Las páginas web cargan más deprisa y se pueden abrir muchas pestañas a la vez, sin que se agote la memoria del ordenador.

2.- Interfaz simple y minimalista. Tras arrancarlo aparece una ventana y ya se puede navegar. 

3.- Robusto y seguro.

-Debian:

Características:

Sistema de software libre, que se encuentra recompilado, empaquetado y en un formato sencillo para diferentes arquitecturas y núcleos. También funciona con el sistema Linux.

Ventajas:

Entre las ventajas de Debian, admite una gran variedad de arquitecturas de hardware. Esto le da ventaja sobre otras distribuciones como la conocida Linux Mint o Fedora, que ya no admiten muchas arquitecturas que Debian sigue admitiendo.

Desventajas:

1.- No hay Live CD en su web principal

2.- No todos los drivers libres son compatibles

3.- Software en sus repositorios desactualizados:

 

-Ubuntu:

Características:

Distribución de Linux con versiones estables que se liberan cada 6 meses, que tiene como navegador oficial a Mozilla Firefox y que incluye funciones avanzadas de seguridad.

Desventajas:

1.- Su curva de aprendizaje suele ser más lenta que con CentOS Linux.

2.- También en comparación a CentOS, suele ser más inestable tras actualizaciones de software.

Ventajas:

1.- Es software libre.

2.- Tiene mayor estabilidad.

3.- Es más seguro.

 

-Mandriva:

Características:

Distribución del sistema Linux, en desarrollo constante y con la característica de ser el más amigable entre las distribuciones Linux. Sin embargo, tiene como única unidad reconocida la lectora /hdc.

Ventajas:

1.- Una de las ventajas de Mandriva es el hecho de que el kernel que distribuye Mandriva compilado en sus distribuciones suele estar parcheado por la propia Mandriva con una serie de parches como el Preemptive.

2.- Por otra parte, las aplicaciones de Mandriva vienen compiladas con Prelinking. Prelinking es una técnica que pretende reducir el tiempo de carga y memoria de uso de las libreras dinámicas que utilizan las aplicaciones.

Desventajas:

1.- Los componentes no se instalan facilmente, y se demoran mas en instalarse.

2.- No todos los programas de windows estan para linux o no todos son posibles de ejecutar perfectamente en linux.

3.- No siempre la versión instalada reconoce todo el hardware.

 

-Sabayón:

Características:

Sistema operativo con un propio gestor de paquetes binarios, con un instalador de modo gráfico y con la característica de ser muy funcional desde el primer instante.

Ventajas:

1.- Amplia flexibilidad en la gestión de paquetes

2.- 100% personalizada y adaptada a nuestras necesidades, pudiendo configurar desde el kernel hasta el entorno gráfico que deseemos utilizar.

 

-Fedora:

Características:

Proyecto de distribución Linux, que se destaca en seguridad e incluye DVDs, CDs y USBs para instalar, así como de rescate por si el sistema falla o debe ser reparado.

Ventajas:

1.-Administra mejor la memoria que Windows.

2.-No llena el disco de archivos ocultos que solo sirven para mostrarte los iconos (thumbs.db).

3.-Es un sistema operativo gratuito, el cual se puede descargar o pedir un CD de instalación sin costos desde Internet.

 

-Linpus Linux:

Características:

Sistema operativo preparado para computadoras ultra portátiles, basado en Fedora. Se trata de un sistema bastante intuitivo y sencillo.

 Ventajas:

1.- Errores de seguridad poco habituales que se solucionan rápidamente

2.- Pocos requisitos de hardware

Inconvenientes:

1.- En ocasiones, las actualizaciones son muy complejas

2.- No todas las versiones cuentan con asistencia a largo plazo

 

-Haiku (BeOS):

Características:

Sistema de código abierto en desarrollo (iniciado en 2001), centrado en la informática personal y multimedia. Cuenta con una arquitectura de núcleo avanzada, con capacidad para múltiples procesadores.

Ventajas:

Haiku tiene muchas de las ventajas de las que antes contaba BeOS: Un núcleo híbrido modular, lo que le permite ser óptimo para la edición de audio y vídeo y evita los problemas de kernel panic cuando falta algún driver. Además está orientado al usuario de escritorio, lo que hace que la interfaz sea bastante buena, el sistema de archivos OpenBFS, que permite realizar búsquedas mucho más rápidas gracias a que los archivos se incorporan a una base de datos. Está liberado bajo la licencia MIT.

Desventajas:

En general sería un buen sistema operativo para la gente de a pie, pero la pena es que no se conoce demasiado. Parece una buena baza para el mercado de los sistemas operativos, y creo que puede ser un competidor serio para Linux o ya de paso también para Hurd ya que ninguno de los dos ha adoptado este tipo de núcleo.

 

Diagnóstico y reparación de daños básicos en equipos informáticos

   Unidad Educativa Fiscal Réplica Vicente Rocafuerte Nombre: Annette Arevalo Curso:  1ero Bachillerato técnico "B".       Á...